Para tratar la migraña hay que tener en cuenta los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos, así como las medidas preventivas para evitar los factores desencadenantes.
¿Cómo prevenirla?
Evitar posibles factores desencadenantes:
– Estrés. Es el factor desencadenante más frecuente de la migraña. Identificar las situaciones de estrés y utilizar técnicas de relajación puede ser muy eficaz para controlar el dolor.
– Exceso o falta de sueño. Es recomendable dormir siempre el mismo número de horas, incluso los fines de de semana.
– Algunos alimentos o bebidas. Su influencia es muy variable y entre los más frecuentes se encuentra el chocolate, cafeína, alcohol, embutidos y quesos curados.
– Factores medio-ambientales como cambios de presión atmosférica, excesiva luminosidad, ruidos o ciertos olores.
– Fármacos y otras sustancias. Determinados fármacos para la tensión arterial y el corazón, anticonceptivos, o el tabaco y otros tóxicos pueden favorecer las migrañas.
– Ciclo menstrual. En ocasiones aparecen crisis de migraña relacionadas con el ciclo menstrual por la influencia de las hormonas sexuales femeninas.
¿Cómo tratarla?
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
– Retirarse a descansar a un lugar tranquilo, con poca luz y libre de ruidos.
– Aplicar frío en la cabeza y cuello durante varios minutos con bolsas de gel
frío o con hielo envuelto en un paño.
– Técnicas de relajación en el caso de cefaleas desencadenadas por situaciones de estrés.
TRATAMIENTO ANALGÉSICO
Para disminuir la intensidad y acortar la duración de los episodios de migraña, se recomienda elegir un analgésico según los síntomas y las características de la migraña de cada persona.
El tratamiento de la migraña debe ir dirigido a:
– Eliminar precozmente los síntomas del ataque agudo. El fármaco debe tomarse lo antes posible en cuanto aparecen los primeros signos.
– Disminuir la frecuencia, intensidad y duración de los ataques.
Los principales fármacos son:
– Analgésicos como el paracetamol.
– AINES (Antiinflamatorios no esteroideos) como el ibuprofeno, eficaces para la migraña leve-moderada.
– Los fármacos antieméticos pueden acompañar al tratamiento analgésico para evitar la presencia de nauseas y vómitos, muy presentes en las cefaleas y crisis de migraña.
Tanto el paracetamol como los AINE son la primera opción terapéutica en situaciones de dolor leve y moderado. Se recomienda no abusar de los fármacos para evitar disminuir la respuesta a futuros tratamientos.
¿Cuándo consultar al médico?
– Cuando su dolor de cabeza no mejore a pesar de evitar las causas que se lo producen.
– Cuando necesita tomar medicamentos para el dolor de cabeza con más frecuencia o de forma habitual.
– Si observa un aumento progresivo en la intensidad del dolor, o si este se inicia con cambios de postura o ejercicio físico.